
Juegos tradicionales de Aragón
Nombre: ALZADA DE SACOS
Participantes: número ilimitado
Material: sacos
Desarrollo: para comenzar, tenemos el saco frente a nosotros, ligeramente
apoyado enlas rodillas, para bien el saco ha de levantar un poco por encima de éstas.
Partiendo de ahí, nos agachamos cogiendo el saco por los extremos,partes
llamadas curujones y en este momento, tiramos de ellos paraarriba a la vez
que bajamos nuestro centro de gravedad quedandode esta manera la parte
superior del saco sobre nuestras piernas yla parteatada queda mirando hacia abajo.
Nombre: BIRLAS DE ALCOLEA DE CINCA
Participantes: número ilimitado
Material: 6 birlas de madera de haya, 50 cm. de altura y 8 cm. de diámetro base. Las lanzaderas son 3, de haya, 14 cm. de largo y 5 cm. de sección.
Desarrollo: consiste en dejar una birla en pie, utilizando tres lanzaderas en tres intentos. Es un juego de puntería y de apuesta.
El campo de juego es sobre tierra, llano, sin obstáculos, plantándose las birlas en 2 filas paralelas de 3. La distancia de una a otra tiene que ser un poco menor que la lanzadera, por ejemplo, 12 cm. La línea de tiro se pone a unos 12 pasos, aproximadamente, pudiéndose variar a criterio de los participantes.Hemos dicho que consiste en dejar una birla de pie, por tanto no hay que tirarlas todas. Cuando dejemos una de pie, se denomina a feta y se puede jugar a pares o nones o derribar únicamente las 2 del centro.
Nombre: CARRERA DE CHAPAS
Participantes: número ilimitado, es común jugar 1 contra 1
Material: recorrido marcado con tiza
Desarrollo: juego de habilidad que consiste en recorrer un circuito con un tapa de refresco.
Se pinta en el suelo con una tiza, un circuito de dos líneas paralelas, bastante largo y con numerosas curvas,
donde se marcara la línea de salida y la de llegada. Cada jugador recorrerá con su chapa el circuito dibujado.La forma
de mover la chapa es golpearla con la uña del dedo corazón ayudándose para tener más precisión y fuerza en el tiro
con el dedo pulgar. Las salidas del circuito se penalizan con volver a empezar. Está permitido chocar unas chapas con
otras para así hacer salir del circuito al otro participante.
Nombre: LA GOMA
Participantes: mínimo 3 participantes
Material: goma elástica
Desarrollo: mediante sorteo se establece que dos jugadores serán los encargados de sujetar la goma, abriendo sus piernas y tensándola.El juego comienza colocando la goma lo más baja posible, es decir tocando el suelo y se irá subiendo conforme se vaya desarrollando el juego. Cada jugador deberá realizar los movimientos que previamente se hayan acordado, uno de ellos pueden ser: pasar dentro de la goma, después saltar y pisar la goma con cada pie en ambos lados de la goma, finalizando saltando en el interior de la goma. Si lo realiza correctamente, pasará el turno al siguiente jugador, repitiendo éste las mismas acciones que su compañero.Si todos los jugadores realizan bien todos los movimientos, la goma se irá subiendo poco a poco pasando por los tobillos, rodillas, mitad del muslo y cintura.El jugador que, en algún momento, al realizar alguna acción del juego, comete un fallo y hace mala, pasará a ocupar un puesto de uno de los jugadores que sujetan la goma.
Nombre: LOS CARTONETS
Participantes: 3-4 participantes
Material: cartones
Desarrollo: en grupos de tres o cuatro jugadores aproximadamente, colocan un cartón en el
suelo que servirá de referencia, este cartón estará marcado por la cara del dibujo
con un punto, una cruz o algún símbolo que sirva para distinguir este cartón del
resto. Los jugadores, comenzarán a lanzar sus cartones contra el cartón de
referencia, respetando los turnos, es decir, no pueden lanzar todos los jugadores
de vez. El jugador que consiga girar el cartón de referencia se llevará todos los
cartones que hayan sido lanzados, dejando el de referencia en el suelo para las
posteriores partidas.
Nombre: EL PULSO DEL PASTOR
Participantes: número ilimitado
Material: bastón y superficie de tierra estable
Desarrollo: se marca una línea en el suelo y cada jugador se coloca con los pies juntos detrás de ella; cada jugador sin mover los pies,
colocará el bastón cogiéndolo por la parte curva lo más lejos posible y una vez situada en el punto elegido, comenzará a
descender y evitando que esta resbale, hará una señal lo más lejos posible en el suelo con el dedo índice de la mano que tiene
libre. Una vez que haya realizado la marca en el suelo, para que tenga validez, deberá volver a su posición inicial ayudándose
únicamente de la mano que sujeta la gayata sin apoyar la mano libre. Si el jugador o la gayata resbalan, se considerará nulo.
Cada jugador tendrá tres intentos para realizar este juego. Después se medirán las líneas realizadas por cada uno de los
jugadores para establecer un ganador.Este juego requiere mucha fuerza y habilidad ya que el jugador debe ponerse de nuevo en pie.



