top of page

Juegos tradicionales de La Rioja

 

Nombre: A ESCONDER COSTILLAS

Participantes: a partir de 3 participantes

Material: sin material

Desarrollo: puede jugarse a partir de tres jugadores, y consiste en apoyar -esconder- la espalda -costillas- en las paredes o en los pilares de portales, de modo que estén bien ocultas. De lo contrario, cualquiera de los jugadores puede tocarte con la mano abierta.

.

 

Nombre: A LA OLLERA, A LA PUCHERA!

Participantes: número indeterminado

Material: sin material

Desarrollo: el responsable del juego entona esta canción:"A la ollera, a la puchera, amagar y no dar, dar sin reír,dar sin hablar. Dar un pellizquito en el culo,y echar a volar". 

Mientras lo participantes se dan  golpes en la espalda o en el culo de quien se la queda que estaba inclinado, apoyando la cabeza en las rodillas del responsable del juego,  que está sentado. "Un golpe por la ollora, otro por la puchera", se amagaba y no se daba en los dos siguientes, se daba sin reír y sin hablar. Si alguien se equivocaba, se la quedaba. 

 

 

 

Nombre: A PIES QUIETOS

Participantes: número indeterminado, (4-5)

Material: pelota de goma, 

Desarrollo: un participante se la quedaeste y coge la pelota, que era de goma y todos los jugadores se ponen juntos y tocando al que se la queda. Éste lanza la pelota al aire y dice: "Una, dos y tres. Pies quietos" Mientras tanto todos los demás se alejan todo lo posible. En el momento en que se oye el "pies quietos" ya no se puede avanzar más. 

Entonces el que se la queda intenta dar con la pelota a uno de los otros. Si éste es dado, pasa a quedarsela él y se vuelve a empezar el juego. Si no se da a nadie es él mismo el que s ela vuelve a quedar.

 

 

Nombre: EL TANGO

Parcitipantes: númeor indeterminado

Material: tiza, pitas, 

Desarrollo: derivado de la rayuela. Se juega en el frontón normalmente o en un espacio similar, py hay que dibujar en el suelo con una tiza el campo delimitado de la rayuela.

Se lanza la pita y a la pata coja ir pasando empujando con el pie que se apoya en el suelo,siendo en otras zonas donde se descansa con los dos pies en el suelo y de allí volver por la parte izquierda pasando por el las zonas restantes.

 

  • Twitter Classic
  • Facebook App Icon
  • YouTube Classic

© 2014 by Álvaro Montoro López Sui Generis Book Project.

bottom of page